El Foro de Transformación Digital, organizado por OnlyOne – Comunicación y Marketing Líquido, ha reunido una buena muestra de las oportunidades que la tecnología aplicada al turismo puede aportar, para convertir al sector en uno de los motores más estables de las economías locales.
Una de las principales conclusiones del Foro de Transformación Digital Turismo 5.0, organizado por OnlyOne – Comunicación y Marketing Líquido, es que las oportunidades de la tecnología aplicada al turismo están marcando el paso a la evolución del sector.
El Foro, celebrado el 28 de febrero en el Itsasmuseum de Bilbao, reunió a representantes de empresas turísticas, empresas tecnológicas, instituciones y un buen número de entidades interesadas, tanto en el sector, como en los ejemplos de transformación digital.
Oportunidades para desarrollar proyectos
Una fuente de oportunidades pasa por ofrecer espacios apropiados para el desarrollo y activación de proyectos tecnológicos que impacten en la industria turística. Afortunadamente, estos espacios existen en forma de programas que varias entidades ofrecen de manera particular. Uno de ellos es el propio Itsamuseum Bilbao, como señaló su Director, Jon Ruigómez.
Otro de esos ejemplos, es el Puerto de Bilbao. A través de Bilbao PortLab, dispone de un programa de acogida para empresas que tengan proyectos tecnológicos innovadores y sean susceptibles de aportar mejoras a la actividad del Puerto, tanto en la parte de mercancías, como en la de pasajeros. Nagore Ardanza, su coordinadora, destacaba la importancia de dar a conocer estas oportunidades en Foros adecuados: » porque lo que queremos es atraer cuantos más proyectos sea posible para afrontar los retos de futuro que tiene el Puerto».
Nagore Uresandi Espinosa, CEO de IN2destination, por su parte, ponía el acento en la importancia de acercar la tecnología al usuario final: «Trabajamos en la lógica de la tecnología y la innovación, respondiendo siempre a claves sostenibles e integradoras porque la tecnología tiene que ser un medio para un fin y no debe segregar a las personas. Eso también es parte de la inclusión. En general, la sociedad no es 5.0 y esa es una reflexión muy importante, porque la tecnología ya llegó a ese nivel, pero al público aún no».
Tecnología, turismo y personas
«Aunque estamos hablando de tecnología, de aspectos que parecen muy lejanos en cierto modo, este tema acaba llegando siempre al mismo terreno, que son las personas. Al final es el usuario y la gente de a pie quienes determinan qué aplicaciones tecnológicas van a ser predominantes». Afirmaba Jaime Menéndez, investigador del Lab de Energía de Orkestra.
Álvaro Soroa, CEO de MagicFly Audiovisual incidía en esta idea: «Nuestra empresa realiza juegos de escape sobre series de televisión móvil para jugar en determinados lugares, en un museo, en una ruta, etc. Utilizamos tecnologías que no son de última generación. ¿Por qué? Porque el consumidor aún no asume las tecnologías de última generación.»
Las personas deciden, pero también son las personas las que tienen que proponer ideas. Cuando se trata de innovar, la inspiración es fundamental. Saúl Santolaria, CEO de Global Sound Lab, opinaba que, en «Euskadi tenemos un entorno natural espectacular y tenemos que aprovecharlo. Generar una conexión entre los entornos y el recuerdo que provocan. Ahí tiene un espacio que ocupar la tecnología. Con el sonido se pueden crear conexiones neuronales que, por medio de la tecnología, ayudarían a fidelizar a los destinos con las personas».
En el Foro, participaron entidades que investigan y promueven proyectos con base tecnológica. Es el caso de Tecnalia, que, como explicaba su gestor de la división de Turismo, Jesús Herrero, tiene en marcha Dates Proyect; una iniciativa colaborativa, basada en el Big Data, que tiene como objetivo «acercar la convergencia entre el mundo digital y el físico. Es un proyecto de la UE que tiene como objetivo explorar enfoques y opciones para desplegar de un espacio de datos de turismo seguro. Proporciona una hoja de ruta compartida que garantiza conexión entre los ecosistemas de datos de la UE y los espacios de datos interconectados de otros sectores».
Oportunidades tecnológicas para el turismo
Iñaki Armada, delegado en Euskadi de la AEDH (Asociación Española de Directores de Hotel) explicó que participa en un proyecto para la implantación de tecnología blockchain en hoteles, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente: «La combinación de tecnología, blockchain y web3 entre destinos, hoteles y otras empresas privadas, pueden hacer que esa experiencia del cliente se convierta en un compromiso positivo, que genere ventas y también recomendaciones fiables para que otros usuarios vengan a disfrutar de ese destino.»
Uno de los conceptos más repetidos durante el encuentro fue el de «destino turístico inteligente». Esa inteligencia pasa por la correcta gestión de la información que se genera en los diferentes canales digitales acerca de un destino: «se implementa la tecnología para ayudar a una región a ser un referente turístico. Por ejemplo, qué dice y cómo se siente la gente, qué dicen en las redes sociales. Y luego, por supuesto, obtener datos a través de sensórica, como, por ejemplo, en eventos como este; es importante para saber si el evento ha sido un éxito o si hay que mejorar ciertas cosas». Afirmaba Gorka García, CEO de Purple Blob.
También se presentaron casos de éxito de iniciativas con base tecnológica, pero impacto directo en la usabilidad de las personas, es el caso de Euskooters, como explicaba su CEO Kike Sampedro: «nuestra propuesta es un sistema de alquiler compartido de patines eléctricos. Por ser eléctricos, además, son sostenibles y no contaminantes. Cuentan con una App que permite el alquiler y además lleva integrada una serie de rutas y sugerencias para visitar en cada destino».
Otra iniciativa diseñada para conectar y generar conexión entre comercio y público es CityAR, su CEO, Ángel López, la describía así: «La idea es que a través de los juegos, la gamificación, podamos captar al usuario y luego potencialmente llegar a las tiendas y mostrar a aquellos usuarios que han descargado la App todas las promociones y ofertas que ofrecen. Nuestra aplicación es completamente gratuita para el usuario y el pago lo hacen los comercios por la promoción».
El Foro concluyó con un showroom en el que, los casi 100 asistentes, pudieron comprobar de primera mano cómo se están materializando algunas de estas oportunidades de la tecnología aplicada al turismo.
#Estableciendocomunicación
Artículo anterior: Turismo 5.0, nueva cita con el Foro de Transformación Digital