Sectores más receptivos al mailing

¿Son eficaces las campañas de mailing? ¿Cuáles son los sectores más receptivos al mailing? ¿Es beneficioso insistir con estas campañas? Existen diferentes plataformas digitales para realizarlas y medir su impacto. Sendinblue es una de ellas y ha publicado un estudio en el que detalla en qué sectores tienen un impacto más positivo.

Cuando nos planteamos hacer una campaña de marketing digital vía correo electrónico, nos enfrentamos a varios escenarios. Uno de ellos es el de dirigirnos a un target concreto y otro es dirigirnos a un listado de contactos empresariales abierto. En este segundo caso, siempre surge la pregunta de ¿Cuáles son los sectores más receptivos al mailing?

Habitualmente, para realizar estas campañas, nos ayudamos de plataformas de marketing digital que permiten automatizar y simplificar todos los procesos; desde los contenidos, las creatividades, la selección de los destinatarios y, por supuesto, la medición de los resultados.

Para darnos pistas útiles en esa interpretación, la plataforma de marketing digital integral: Sendinblue, ha realizado un estudio que detalla factores como: qué sectores son los más receptivos al mailing, los más activos y los más fieles. Estos son los principales parámetros.

1. Tasa de apertura

La tasa de apertura corresponde a la proporción de correos electrónicos abiertos por tus contactos, en comparación con la cantidad de correos electrónicos entregados. El promedio, a nivel global, es del 21.89% y el ranking por temática es:

  • Familia y relaciones: 40%
  • Eventos y atracciones 38,4%
  • Software y aplicaciones: 37,8%
  • Servicios (Consultorías, inmobiliarias y agencias de viaje): 35,1%
  • Organizaciones sin ánimo de lucro: 33,5%

2. Tasa de clics

Es la proporción de mails donde un contacto hizo clic en un enlace, en relación con la cantidad de correos electrónicos entregados. Una tasa de apertura elevada significa que el público se siente identificado con los contenidos de tus correos electrónicos. Una buena media de clicks estaría en torno al 3,96%. ¿Dónde se dan las mayores tasas?:

  • Software y aplicaciones: 11,4%
  • Servicios (Consultorías, inmobiliarias y agencias de viaje): 10,4%
  • Ciencia: 10,2%
  • Religión y espiritualidad: 9,4%
  • Fitness y estilo de vida: 8,9%

3. Tasa de cancelación

La tasa de cancelación o churn rate es una métrica que se utiliza en marketing digital para registrar el número de clientes o usuarios que dejan de seguir una marca, recibir información o han dejado de comprar sus productos. Por eso es importante mantenerla lo más baja posible. La tasa media de cancelación es de 0,15 %. Estos son los sectores con menor tasa de cancelación:

  • Medios y blogs: 0,02%
  • Organizaciones sin ánimo de lucro: 0,02%
  • Ciencia: 0,05%
  • Bienes raíces: 0,3%
  • Noticias y política: 0,3%
  • Deportes y hobbies: 0,3%

4. Tasa de rebote

La tasa de rebote o tasa de retorno se refiere a la proporción de correos electrónicos que regresan al remitente como un mensaje de error, en comparación con el número total de correos electrónicos entregados. Para evitar esto, es importante mantener las bases de datos actualizadas. Los sectores con menor tasa de rebote son los siguientes:

  • Servicios de marketing: 0,07%
  • Noticias y política: 0,1%
  • Deportes y hobbies: 0,13%
  • Religión y espiritualidad: 0,16%
  • Servicios profesionales: 0,16%

Como decíamos, estos datos están extraídos de una encuesta realizada por Sendinblue, pero tened en cuenta que hay otras plataformas que ofrecen servicios similares para hacer campañas de mailing como: Mailchimp o Mailrelay.

#Estableciendocomunicación

Artículo anterior: «Oportunidades de la tecnología aplicada al turismo»

Un comentario en «LOS SECTORES MÁS RECEPTIVOS AL MAILING»

Los comentarios están cerrados.