Tecnología para el enotrno rural

Tecnología para el entorno rural. La hay, se utiliza, se sigue necesitando y se trabaja para crear soluciones que mejoren la vida de quienes desarrollan su vida profesional y personal en el medio rural. En el Foro de Transformación Digital «Entorno rural inteligente» tuvimos la oportunidad de conocer algunas de esas iniciativas, proyectos y realidades.

El 25 de abril se celebró en el Edificio Ensanche de Bilbao, una nueva edición del Foro de Transformación Digital, organizado por OnlyOne Comunicación y Marketing Líquido. Bajo el título «Entorno rural inteligente», el encuentro reunió a una nutrida representación de empresas y entidades que explicaron sus proyectos y soluciones para implantar la digitalización en diferentes escenarios del entorno rural.

Desde el punto de vista institucional, existe el objetivo de «reducir la brecha digital e incrementar las capacidades y habilidades de las personas», explico la responsable de innovación de HAZI FundazioaMentzia Otxoa de Zuazola«por eso queremos fomentar la digitalización de todos los sectores: alimentación, rural, marino y el de la madera».

Para dar mayor impulso a esta digitalización es importante, no sólo que las empresas creen soluciones tecnológicas especializadas, sino que se formen empresas «nativas rurales». Julio Usandizaga, CEO de Aiara Valley, defendía que «para defender el entorno rural y ser respetuosos con los ODS es necesario venir e implantarse sobre el terreno. Nosotros buscamos ofrecer un impacto positivo apoyando la creación de startups que generen empleo y actividad».

Uno de los retos para que la tecnología se implante es disponer de una buena conectividad; «colaboramos con instituciones, asociaciones y entidades como SPRI o Nekatur para desplegar proyectos de fibra óptica personalizada, porque es muy importante que casas o negocios que están aislados tengan un buen acceso a internet y a buen precio». Señalaba el CEO de Bilenko, con sede en Gernika, Iban Villar.

Tecnología que ayuda en la vida cotidiana

Otro de los problemas a los que se enfrentan quienes desarrollan su actividad profesional en el entorno rural es la gestión. Desde Isagri, saben que «la mayor demanda de ayuda está en las obligaciones administrativas», aseguraba su responsable de la zona norte, Elena Fernández«herramientas como el cuaderno digital, son una solución para controlar de una manera eficiente los aspectos agronómicos y económicos para el sector agrícola».

Esas obligaciones no son exclusivas de las explotaciones, también para la gestión de los distintos terrenos forestales se están desarrollando aplicaciones como BasoAPP. Ibán García, responsable del proyecto en Batura explicaba que «es una aplicación muy sencilla de utilizar porque se puede hacer desde el móvil pero, sobre todo, es muy eficiente ya que permite controlar cuestiones como los calendarios de obligaciones normativas, documentación, trabajos que hay que realizar, etc».

También el aprovechamiento de la energía tuvo su momento de la mano de ASG Consultoría. Especializados en proyectos de eficiencia energética, Koldo Albistegi, afirmaba que «una correcta disposición de elementos como cerramientos, materiales eficientes y aprovechamiento de recursos naturales para disponer de energía, supone un ahorro muy importante. El sector rural vive en contacto con la naturaleza y debe apoyarse en ella para aprovechar los recursos más favorables. Por ejemplo, donde no hay mucho sol, hay que apostar por la energía eólica, que no falta en todo el año».

Soluciones innovadoras

Otra manera de utilizar la energía, en este caso relacionada con la movilidad, es el caso de Zetrack. Su CEO, Carlos Bergera, presentaba su proyecto como «un salto a la maquinaria agrícola eléctrica, con capacidad para funcionar con energías renovables y controlada por dispositivos móviles». Bergera, detallaba que aún están en fase de desarrollo y búsqueda de financiación, pero «ya estamos probando algunos tractores eléctricos y robots para uso agrícola».

Mayor recorrido tiene Nexmachina. Con 10 años de trayectoria, esta empresa «ayuda a los servicios municipales a estar digitalizados conectando servicios como iluminación, accesos a edificios o lugares remotos». Su CEO, Fernando Presa, añadía que «también diseñamos soluciones IoT como cercas digitalizadas, sensores para controlar el movimiento del ganado y detección y predicción de crecidas fluviales».

De las cuadras al laboratorio y viceversa, ese es el camino que desde hace casi 40 años hacen en Aberekin. Empresa bizkaina de referencia en la inseminación artificial de bovinos, «fue creada por los ganaderos, para los ganaderos. Trabaja en la mejora genética del vacuno mediante procesos de inseminación artificial y trasplante de embriones. Es una práctica que, no solo tiene impacto en la calidad, sino en la economía, ya que el índice tan alto de compatibilidad que podemos ofrecer, garantiza la reproducción exitosa», detalló Roberto López Moyano.

Oportunidades y retos

Lorra S. Koop, ofrece sus servicios a ganaderos y agricultores de toda Bizkaia. Para afrontar otro de los retos del sector: la comercialización, disponen de una plataforma digital, llamada Lorra Market, donde se puede vender y comprar productos. Pero fue a raíz de la pandemia cuando pusieron en marcha una solución tecnológica ingeniosa: un portal de subastas de ganado online. Su gerente, Martín Uriarte contaba que «la pandemia cerró las puertas a poder viajar a las ferias de ganado, así que las trasladamos a las pantallas. Ahora la puja no se limita al momento en el que se ve la res, sino que se puede mantener la puja durante más tiempo. Los ganaderos ahorran dinero en viajes y estamos consiguiendo mejores ratios de venta que antes».

Para finalizar, quedó espacio para la reivindicación del papel de la mujer en el entorno rural de la mano de Gema Arrugaeta y Miren Meabe, de Gaittun Elkartea, una asociación que, en palabras de Miren Meabe «busca visibilizar el mundo rural desde el punto de vista de la mujer. Muchas veces infravaloramos el trabajo que hacemos y por eso creemos que es importante plasmarlo en imágenes y reivindicar que el entorno rural también tiene futuro para las mujeres». Durante su intervención se proyectaron muestras de la exposición fotográfica y del documental que han realizado sobre la presencia de la mujer en el trabajo en el campo y en las poblaciones marineras.

El Foro en los medios:

EL CORREO,

RADIO POPULAR-HERRI IRRATIA,

EL MUNDO EMPRESARIAL

#Estableciendocomunicación

Artículo anterior: «Entorno rural inteligente»