Tienes una vaca púrpura

Tienes una vaca púrpura … Y NO LO SABES. O quizá si, pero no sabes qué hacer con ella o cómo sacarle partido. Por cierto, tal vez te preguntes qué es eso de la «vaca púrpura». En este artículo intentaremos explicar en qué consiste este concepto y cómo identificarlo.

Hoy vamos a hablar de marketing, concretamente de un concepto muy sencillo, pero muy importante a la hora de posicionar nuestra empresa o negocio en el mercado.

Tal vez hayáis oído hablar de Seth Godin. Está considerado como uno de los «gurús» del marketing moderno y, aunque su carrera como empresario era exitosa, pasó a ser «púrpura» cuando escribió, en 2011, un libro titulado precisamente: La Vaca Púrpura.

La Vaca Púrpura

El eje del libro se centra en la importancia de diferenciar el producto o el servicio que ofrece una empresa. Pero no se queda ahí, también propone aplicar en todos los procesos de producción un enfoque diferenciador que posicione a la empresa o la marca como un ejemplo disruptivo frente a la competencia.

Lo hace con un ejemplo: Si nunca has visto una vaca y un día viajas en tren por una zona rural y empiezas a ver vacas en los campos; al principio te llaman la atención y te emocionas. Pero a medida que avanza el tren y sigues viendo un montón de vacas pastando, dejan de parecerte interesantes. Entonces imagina que, de repente, ves una vaca morada. ¡Bingo! En ese momento se rompe la monotonía y en tu recuerdo, al final del viaje, queda esa vaca de un color diferente.

Es cierto que las vacas no eligen su color pero, en estos tiempos tan cambiantes y competitivos, una empresa puede y tiene argumentos de sobra para convertirse en la «vaca púrpura» de su mercado.

Cómo convierto mi empresa en la Vaca Púrpura

Para ser la Vaca Púrpura de nuestro prado tenemos que tener en cuenta varias cosas. La más importante y sin la que nada tiene sentido es: el convencimiento.

Tenemos que asumir con claridad que queremos hacer destacar a nuestra empresa y lo tenemos que hacer como una parte estructural de la estrategia de la empresa. Con un alineamiento del 100% entre todos los componentes del equipo.

A partir de aquí comienza el juego. La siguiente apuesta es temporal. Si queremos que el posicionamiento sea rápido tenemos que apostar por la imagen. Por supuesto, hablamos de una campaña de imagen impactante y rompedora. Acompañada de un relato que, además de reforzar el interés, ofrezca al cliente o usuario información de refuerzo.

Un ejemplo: Si lanzamos una campaña de publicidad o de promoción disruptiva y provocadora en algunos medios de comunicación y canales digitales; es una buena idea utilizar otros medios para contar la historia que explica la campaña, el making off, o contenido más «serio» que demuestre que detrás de la campaña hay mucho trabajo y una empresa o negocio ambicioso y responsable.

Pero si el objetivo es un posicionamiento escalonado y a largo plazo, el que cobra todo el protagonismo es el relato. No os asustéis, no estamos hablando de escribir un libro. Es tan sencillo como que todas las empresas tienen una historia que contar: la suya; y esta es una historia única e intransferible.

Vamos con el consiguiente ejemplo: En el mundo de la restauración nos encontramos con una avalancha de libros (bueno, igual si hay libro de por medio) sobre recetas, consejos para cocinar, biografías de cocineros y cocineras, etc. Son historias únicas, si, porque están contadas desde la experiencia del protagonista. Pero lo cierto es que el 99% son más de lo mismo. Buenos libros, si, pero poco disruptivos.

Pero si, además de sobre cocina y sus procesos creativos, un cocinero contase los entresijos de sus viajes, las peripecias para llevar los productos a países exóticos, las costumbres diferentes que se encuentran a la hora de trabajar, las cosas que no salen tan bien, los problemas que hay que resolver. Ya estamos construyendo un relato diferente.

Obviamente no todos somos cocineros famosos, pero en el día a día – sobre todo en los primeros días – de nuestra empresa, tenemos mil historias que, pasadas por el laboratorio de una buena estrategia de comunicación, pueden constituir una perfecta inspiración para convertirnos en esa Vaca Púrpura perfectamente posicionada en el mercado.

#Estableciendocomunicación

Artículo anterior: «Los años impares son mejores»